Podemos ayudarle a resolver sus problemas de salud en el área cardiovascular.
Contamos con los mejores profesionales en el área cardiovascular: el Dr. Rafael Martínez
Sanz.
Nuestro objetivo es prestar asistencia, contribuir a la investigación y a la difusión de todo
aquello relacionado con el área cardiovascular con niveles de excelencia.
Estudiar, tratar y prevenir las enfermedades cardiovasculares. Contribuir a la docencia, investigación y difusión del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Conocer los determinantes genéticos y ambientales que condicionan la salud y la enfermedad en el área cardiovascular y otras enfermedades crónicas o degenerativas relacionadas, orientando mejor los tratamientos.
Medicina basada en la excelencia y no solo en la evidencia. La honestidad y la interrelación de confianza médico - paciente son nuestro emblema. Nuestros pacientes son eso, Nuestros Pacientes y no sólo clientes o usuarios.
El doctor Rafael Martínez Sanz mantiene una intensa actividad profesional que se distribuye en la asistencia (en el Hospital Universitario de Canarias), la docencia (en la Universidad de La Laguna) y la investigación. Gracias al acuerdo del Instituto Canario Cardiovascular con la Fundación General de la Universidad de La Laguna, esos aspectos también los puede aplicar en el Insituto. Así pues, el profesor Rafael Martínez Sanz desarrolla esa triple vertiente de forma simultanea y que se retroalimenta potenciando cada una de esas parcelas con las restantes.
Profesor Titular de Cirugía Cardiovascular de la Universidad de La Laguna con plaza vinculada de Jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. Acreditado por el Consejo Nacional de Universidades como Catedrático de Universidad en Ciencias de la Salud.
El Doctor Rafael Martínez Sanz tiene cinco Quinquénios de Docencia en la Universidad de La Laguna y ha sido Acreditado por el Consejo Nacional de Universidades como Catedrático de Universidad en Ciencias de la Salud.
El ozono es una molécula variante de la normal de oxígeno de dos átomos al contar con tres átomos de oxígeno, lo que le confiere unas características especiales y muy diferentes de las de la molécula biatómica. Se produce en la naturaleza tras una tormenta y en medicina o en la industria al hacer pasar oxígeno por un arco voltaico.
Se representa como O3. Su modo de acción terapeútico en el organismo es como regulador del sistema de stress oxidativo, pues se une a lípidos, hidratos de carbono y proteínas, tanto plasmáticas como celulares, a través de los denominados ROS Y LOPS.
La ozonoterapia es una novedosa técnica médica alternativa que permite aplicar ozono con fines terapeúticos. Puede aplicarse bien de forma superficial en las úlceras (en tronco o extremidades) mediante una bolsa cerrada, en vulva y vagina, oído externo, dientes, ojos o nariz. Puede ser inyectado debajo de la piel o en el músculo. O de forma general bien al mezclarle con la sangre en forma de autotransfusión o por vía rectal (por una sonda introducida en el ano) dado que se absorbe bien por la mucosa intestinal, con el objetivo de conseguir una mejoría de la circulación local, regional y general, así como una disminución de los procesos inflamatorios y dolorosos en los tejidos tratados.
También es microbicida, modulador del crecimiento fibroblástico, lo que permite reparar lesiones y, también es modulador del desarrollo de otras líneas celulares. En muchos casos debemos aplicar una vía local más una sistémica.
Las aplicaciones clínicas de la ozonoterapia son muy diversas:
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta.